Spots

Spots
Estuario - Seno de Reloncaví

Regatas

Regatas
Regatas

Videos

Videos
Videos de Publicaciones

Resumen

Resumen
Temporada 2010

En que dirección navegar...

lunes, 10 de mayo de 2010



Es imprescindible saber como se debe ir a una dirección u otra. Por ello hay que conocer la
dirección del viento. Hay un ángulo de 45º a cada lado de la dirección del viento al que es imposible ir, la tabla se quedaría proa viento y la vela flamearía por consiguiente la embarcación quedaría a la deriva.
Las diferentes direcciones a las que se puede ir son las siguientes:
Ceñida : Es el rumbo que más se acerca a donde viene el viento. Se puede realizar a partir
de 45º de donde éste viene. Y para aprovechar al máximo el viento de que se dispone, la
vela estará cerrada al máximo, esto es con la botavara a la altura de la aleta, que también es
el costado de popa de la tabla. Hay que tener cuidado de no pasar ese punto para que el
puño de escota de la vela, que es donde la botavara tiene su parte posterior, no cruce nunca
por encima de la tabla. Es uno de los rumbos más difíciles de realizar pero muy necesario. Si
hay que ir contra viento entonces se realizan varias ceñidas en forma de zigzag, es la única
manera de ganar barlovento o remontar el viento.
Través : Éste es el rumbo más fácil. Se navega a 90º de la dirección de donde viene el
viento. Es decir, la tabla está perpendicular al viento y la vela medio abierta. Éste rumbo es
el que debe realizar primero el debutante a babor y a estribor ya que se vuelve al mismo
punto de inicio.
Largo : En este rumbo recibimos el viento a 135º, éste entra por la aleta de la tabla. La vela
aún está mas abierta que en el través y se puede abatir un poco la orza.
E mpopada : El viento se recibe por la popa de la tabla, la vela está completamente abierta,
es decir, perpendicular a la tabla y es posible abatir del todo la orza ya que aquí no hace
mucha función. La posición del windsurfista es con la proa delante, un pie a babor y otro a
estribor a la misma altura, con la vela delante y perpendicular a la tabla. Hay que corregir los
desvíos de rumbo ya que es fácil perderlo.

0 comentarios. Comenta acá:

Publicar un comentario

Evolución del windsurfista

Evolución del windsurfista
 

2009 ·FORO WINDSURF by TNB