Spots

Spots
Estuario - Seno de Reloncaví

Regatas

Regatas
Regatas

Videos

Videos
Videos de Publicaciones

Resumen

Resumen
Temporada 2010

Navegación - Domingo 28 Feb 2010

domingo, 28 de febrero de 2010

Hoy estuvo bueno en Puerto Varas, navegamos 6. Velas desde 5,5 hasta 7,7.
Sur  a sur este entrada la tarde. También fue la ultima metida al agua de quienes parten al norte por razones de estudio, asi que fue una "despedida" del spot sureño. 
También vimos como regrezan a navegar a aquellos ausentes en estos meses asi que se comienza a normalizar la rutina de navegantes locales también. 
Se vió en esta ciudad de puerto Varas menos gente que en fines de semana anteriores, por razones de regrezo anticipado de vacaciones o por efectos del terremoto. Ya no hay tanto atochamiento ni publico que colmaba as veredas, todo se veía mas expedito.
Claro que el sol según se comenta nos acompañará por estos dos meses que comienzan.

Se mejora el pronostico

miércoles, 24 de febrero de 2010

Por lo que se ve, las condiciones estan buenas, tanto en temperaturas y sol, como en vientos moderados y térmicos.
Durante esta semana y también este fin de semana se podrá navegar donde deseen. Petrohué, Pto Varas, Estuario de Reloncaví, Queule, Pto Godoy, Pto Octay, etc etc sqp, cqc ...
Lo que si aconsejo, tomen fotos para despues las compartamos y las veamos en este foro... Suerte donde sea que naveguen!!

Asado sábado 13 Febrero - Fotos

martes, 23 de febrero de 2010

Para los que esperaban las fotos del asado.
Claro que el gusto de saborear la carne no se puede oler.

    

Importancia del Jibe en las Boyas

domingo, 21 de febrero de 2010

Muchachos,
Aca les muestro un video de una regata, en donde se ve claramente la importancia del jibe en las boyas.
Todos los competidores son profesionales y creo que todos andan mas  o menos iguales.
Lo que los diferencia, es eltiempo en pasar en las boyas. Si se dan cuenta en el video, unos dan bien corto el jibe y en forma rapida salen a planeo. Otros tambien los dan cortos pero salen muy lento a planeo. Sin embargo hay quienes prefieren evitar ir detrás de otros competidores y se dan la vuelta mas abierta y larga lo que los hace de algun modo perder tiempo y en algunas ocaciones perder ubicaciones pero asegurando que no caerán si alguien que va mas adelante de ellos se cae.
En el video se ve que nadie cae, pero sin embargo si cobra mucha importancia la velocidad de giro y retomar la carrera en la recta.
Esto se los muestro para que cuando nuevamente naveguen tomen mucha en cuenta la practica de esta maniobra báscia pero que en ocaciones es de vital importancia.



viernes, 19 de febrero de 2010


Petrohue o incluso Queule podrian funcionar para el Domingo. Barometricamente se ve bien para los dos lugares. Mañana reviso de nuevo para ver si se mantiene.

Posicion de footstraps

miércoles, 17 de febrero de 2010

Bueno Juan gaston, aqui va una aclaracion a tu inquietud.
La colocación de los footstraps determina la distribución de nuestro peso en la tabla y, por tanto, influye directamente en la línea de agua y nuestra manera de planeo final. Los ajustes más importantes de los footstraps son:
Footstrap trasero muy retrasado (22/24 cm de la popa): línea de agua muy corta. En la práctica obtendremos:

- Viento fuerte/vela pequeña

- Máxima maniobrabilidad/más presión en el pie trasero al surfear

- Muy buen nivel



Footstrap trasero más adelantado (25/27 cm de la popa): mayor línea de agua. En la práctica obtendremos:

- Para viento moderado/vela más grande

- Menor maniobrabilidad/más presión del pie delantero

- Nivel normal


Para tablas Free Ride, Race:
Footstraps lo mas al borde posible, lo que la aceleración y velocidad final serán maximas. Estas pisando de costado, es decir, en forma horizontal la tabla, lo cual la estas empujando hacia una direccion que harás deslizar la fuerza hacia adelante de la tabla.
La Maniobrabilidad se aminora.

Para tablas de uso Free Style, o WAVE.
Footstraps mas puestos hacia el centro o lomo de la tabla, se sacrifica velocidad,
pero se aumenta en maniobrabilidad. Estas pisando hacia abajo, no en forma vertical sino horizontal.

Lineas de arnés, explicación II

Según el interés visto, unido ala consulta de Juan Gastón, les doy una breve explicación de este tema.
Encontre un articulo de unos coños, que relatan de alguna manera este tema, lo reforcé con parrafos para que salga mejor explicado:
Las línes de arnés:

Las línesde arnés  (o cabos de arnés) deben estar bien equilibrados para poder navegar durante horas sin que se nos carguen los brazos. De todas maneras, existen diferentes gustos y, para una misma vela, alguien puede preferir llevarlos un poco más adelantados que otro... En general, unos cabos bastante separados entre sí y algo adelantados respecto al centro vélico, corresponden a alguien que está aprendiendo; por el contrario, unos cabos muy juntos entre sí (10 centímetros o menos hasta bien pegados) y exactamente en el centro vélico, corresponden a alguien experimentado.



Colocación de las líneas: las líneas deben estar colocadas cerca del centro vélico o centro de empuje de la vela, esto significa que al navegar puedas levantar los brazos y la vela no se incline para ningun lado, eso es llevar la vela equilibrada por las líneas en pleno centro vélico. En otras palabras, unas líneas bien colocadas te deberían permitir agarrar la vela con una única mano puesta entre las dos líneas... De hecho, tratar de encontrar dicho punto de equilibrio agarrando la botavara con una sola mano es la mejor manera de hacer una primera colocación de los cabos, poniendo cada extremo del mismo a la misma distancia respecto de ese punto de equilibrio. Después, como regla general, ya repetida hasta la saciedad, si una vela bien aparejada te tira mucho de la mano de atrás en navegación (notas que el brazo trasera se te carga rápidamente), quiere decir que debes mover las líneas hacia atrás. Por el contrario, si notas que la mano delantera tira mucho, hay que adelantar las líneas... Prueba primero con un par de centímetros, ¡si los mueves 10 de golpe seguro que te pasas!

Luego:

si estas en la etapa de aprendizaje, y no sales tanto a planeo, o planeas con dificultad, seguramente colocaras el LARGO de las lineas a una altura que te acomode colgarte SIN PLANEO, es decir, andarás mas colgado sin planeo que planeando con las lineas muy largas.

Si se esta en la etapa de planeo mayor al 70% en cada navegacion, querras adecuar el LARGO de las lineas a la posicion de planeo, por lo que cuando NO ESTES planeando encontraras las lineas incomodas. El largo de las lineas en esta etapa de PLANEO SIEMPRE, se deben ajustar cuando la vela esté agachada, osea, cuando la vela este en pleno planeo, tienes que mirar tu postura y ver si estas "sentado sobre las lineas", o estas acostado sobre estas. Si estas muy sentado, quiere decir que te quedan LARGAS, y te perjudica el planeo al punto de no sacarle la maxima velocidad que puede entregar tu equipo. Por el contrario, si estas acostado o con el cuerpo muy estirado planeando, seguramente el equipo esta a full velocidad, ¡pero!, estas muy bulnerable a que cuando existan "hoyos" o vacios de viento, tu vela se desplome por tu peso y termines catapultado.

Lo que aconsejo a quienes estan en esta etapa y aun no sepan reaccionar a un Hoyo imprevisto, es que no esten tan acostados, sino que esten con el cuerpo MUY LEVEMENTE flectado hacia la botavara para que esta posicion te permita reaccionar soltandote de las lineas y puedas quedar sin las lineas puestas y sin caerte al agua, entienden?.

La altura de la botavara como siempre se les ha dicho, va entre los hombros y la pera de nuestro rostro. He visto botavaras puestas hasta en los pechos, y tambien a la altura de la cabeza. Esta ultima, si no es Formula puede ser perjudicial tanto en maniobrablilidad como en el planeo tal, ya que tenderas a verte corto de pies. Si tienes la botavara a la altura de pecho, veras que en el planeo tienes la botavara a la altura de la guata, lo cual tambien perjudica el planeo.

Un consejo, aprendan con las buenas posiciones, no con las malas, a la larga igual llegaran a aprender a navegar con las buenas posiciones, y es mejor hacerlo ya!! que esperar toda una temporada en darse cuenta.

El largo de las lineas recomiendo que prueben con cuerdas con nudos ántes e comprarse unas definitivas que no se pueden regular. El nudo se los enseño cuando me pregunten ya que es muy facil de explicar.

Para la mayoria que navega en puerto Varas les recomiendo seguir estas posiciones, sin embargo, la postura cambia tecnicamente cuando se trata de olas. No se debe navegar tan acostado, sino, un poco mas parado lo que permite mayor maniobrabilidad al surfear olas y poder soltarse o colgarse del arnes cuando uno desee repentinamente sin problemas de planeo.

Espero que les sirva.

Lineas de Arnes, a que altura?

martes, 16 de febrero de 2010

En varias conversaciones sostenidas para aclarar formas de navegar y alguna que otra técnica, me he encontrado que se repiten siempre las mismas dudas. Una de esta es la altura del arnes.
Se ven a navegantes con el arnes practicamente como si fuesen colgando de un columpio, osea, sentados y sin planeo. Otros que deben saltar a una altura extrema para desenganchar el arnés y se les ve como los pies se despegan de las tablas para caer desenganchados en ella misma como si se tratara de piruetas sobre la tabla.
En cada caso, se debe a la comodidad que asume cada navegante para sentirse mas comodo segun la etapa o nivel del cual esta cursando.
Para saber que altura es la ideal, se debe recordar lo siguiente, que en la posicion de planeo, es decir, cuando la tabla va en plena navegacion fuerte con la vela inclinada para atras casi tocando el agua, es cuando el arnes toma importancia y debe uno sacarle provecho recien para hacer de esta navegacion tecnicamente mas potente y comodo. Estas lineas de arnes deben estar siempre pensadas en el planeo final, es cuando entonces se elijen el largo de esta segun la altura de botavara y de que tipo de arnes usa, de ola o de slaloom.
Por ahora, tal cual me pasó alguna vez, seguiremos viendo catapultas con arnes puesto por no alcanzar a sacarlo.

Web Cam Hawaii en vivo

Para los que no saben, en windgurú existe un espacio en donde se puede apreciar los spot de hawaii en vivo. Esto a traves de una Web Cam que han colocado en distintos Spot (o schpot como dijo alguien por ahí).
Este es su dirección.

Esta cámara se asoma sobre el agua en frente de Kanaha Beach Park, en Hawaii.  Si hay viento (y después de las 11am), el mar se llena de windsurfistas y kiters. Con vientos suaves, se mira a los surfistas y remeros parados.
En esta foto, sacada de imagenes en vivo de hawaii se aprecia como windsurfistas planean entre las olas.

Se viene un Norte

Al parecer el invierno continúa.
O el verano nunca llegó.
Este jueves viene un norte sin características de temporal pero suficiente para navegar.
Los que están de vacaciones tendrán que sacar pica a los que no.
En esta época del año, navegar con norte no es tan helado como en invierno, así que podrían aprovechar de navegar aquellos que en invierno están guardados.
Los principiantes también podrían ejercitar navegar con tumbos u oleajes de mayor tamaño.
Suerte!

Regata de Práctica y asado en Quincho

jueves, 11 de febrero de 2010

Como sabemos que este fin de semana que llega, sabado 13, contaremos con excelentes condiciones de viento para navegar en Puerto Varas, la Organización de WindSUR realizará una mini regata, una "Pichanga" en esta ciudad.

Actividad:

Instalaremos las boyas para efectuar un circuito de practica y así realizar un slaloom desde bien arriba adentro en donde hay viento bajando en zig zag hacia la playa, para:
1.- Asegurar planeo para todos en plena regata en forma pareja.

2.- Aprendan todos a partir por tiempos con sistemas de Banderas en el bote de jueces que estara en la largada.

Este sistema funciona muy bien para todos los niveles.




Y como última actividad, concretar el asado o ofrecido por Alejandro Neumann en un quincho de la ciudad.

El evento se realizaria con participacion de todos los navegantes e invitados ya sean familiares, pololas, y amigos. La idea es pasar un buen carrete despues de la navegacion.


Habrá una cuota base para pagar los gastos de arriendo.
Favor confirmar asistencia y numero de invitados al mail info@windsur.cl,  dejando un mensaje en este foro, o llamando al telefono 98276905 de Claudio Peters para confirmar participación en el asado y así determinar la cantidad de gente que ira al evento y comprar lo necesario.
Los esperamos, estará entrete...

Corto Reporte Puerto Godoy

miércoles, 10 de febrero de 2010

Regata Petrohué - Suspendida y actividad Trasladada

martes, 9 de febrero de 2010

Comunicado de la organizacion de la Regata Firts Patagonia 2010:
Estimados amigos:
Les informamos oficialmente que debido a razones ajenas a la organización y principalmente por condiciones de inestabilidad climática en las que hemos estado atravesando estos últimos días, no se llevará a cabo la regata First - Patagonia 2010 en la fecha inicialmente señalada.
Producto de la poca certeza de contar con anticipación con vientos minimos de competencia, unida a los compromisos que tomar de premiacion y organizacion de buen nivel, se optó por posponer la regata en Petrohué  a una fecha aún no definida.



Ahora, como sabemos que este fin de semana que llega, sabado 13, contaremos con excelentes condiciones de viento para navegar en Puerto Varas, la Organización de WindSUR propone hacer una mini regata, una "Pichanga" en esta ciudad.

Se propone a los asistentes:
Instalaremos las boyas para efectuar un circuito de practica y así realizar un slaloom desde bien arriba adentro en donde hay viento bajando en zig zag hacia la playa, para:

1.- Asegurar planeo para todos en plena regata en forma pareja.

2.- Aprendan todos a partir por tiempos con sistemas de Banderas en el bote de jueces que estara en la largada.

Este sistema funciona muy muy bien para todos los niveles, y andan todos parejos.



Y como última actividad, concretar el asado o "carneado" ofrecido por Alejandro Neumann en un quincho de la ciudad, y tal como dijo Alejandro "Solo digan, yo cumplo con mi carnero jaja".
El evento se realizaria con participacion de todos los navegantes e invitados ya sean familiares, pololas, amigas, "amiguitas", y amigos. La idea es pasar un buen carrete despues de la navegacion. Una cuota base para pagar los gastos de licor y arriendo, y la musica, videos de navegadas y conversacion es gratis. Los esperamos, y a prepararse.


Puerto Godoy - Condiciones de Navegación

Frank,

Creo que este es un spot para slalom o formula las olas hacia el sur de la playa caen muy orilleras y campana, las veces que fui con NW, el viento fue entre 10 y 15 nds. con mas intensidad sospecho que Amortajado es mejor opción en olas.

cuando fui con SW el pronostico era mucho mas de lo que realmente entro.

La zona marcada con verde tiene una rompiente interesante pero nunca me ha tocado SW en intensidad suficiente para probar.

Foto 1 :
Cafe : Viento mas arrachado
Azul: Viento Limpio (fuera de la bahia la intensidad baja considerablemente)
Verde : Rompiente de olas desde el S SW (No entran olas en la zona que tu preguntas es extremadamente plano)
Amarillo : Zona viento side side off
Rosado : Buena zona para camping protejido del viento pero exige ceñir para volver.


Mas tarde subire un corto de la navegada del domingo.

slds.




Con SW:



Puerto Godoy

lunes, 8 de febrero de 2010


Sergio:

Unas dudas sobre este spot. Dime porfa que has visto hasta ahora o si crees que se puedan o no dar ciertas condiciones. Te raye la foto y ahi van las preguntas.

Regata Petrohué 2010 - Pronostico 7 Feb

domingo, 7 de febrero de 2010

El pronóstico para el próximo fin de semana para petrohué, se ve prometedor.
Lo esencial es que se cumplan dos condiciones básicas para que se forme la térmica, que haya sur Oeste o Travesía en el litoral central,  y la segunda condición es que haya mucha temperatura.
Esperemos que siga así esta semana. Lo que si es seguro, que hay que llevar protector solar.

Spot para hoy



Pronóstico 11 a 15 NDS NO en Pto Godoy desde las 15:00.

Vamos saliendo desde Pto Montt a las 13:00 hrs.

saludos,

spr

Regata WindSUR 2010 - Video WindSUR

viernes, 5 de febrero de 2010

Esta es la presentacion WINDSUR de la regata 2010.

Regata WindSUR 2010 - Resultados

jueves, 4 de febrero de 2010


Regata WindSUR 2010



Una vez más y por tercer año consecutivo, el grupo WindSUR organizó la regata de windsurf en la ciudad de Puerto Varas, consolidándose como el único campeonato más austral de Chile en esta rama de vela.



El pasado sábado 30 de Enero, con rachas de viento superiores a 15 nudos, condiciones ideales para realizar este deporte que cada vez tiene más adeptos en la zona, el evento congregó a más de una veintena de competidores y sus familias, amigos y turistas que disfrutaron de un día de sol radiante y de un dinámico espectáculo que pocas veces se ve en las aguas del lago Llanquihue, escenario ideal para disfrutar y compartir un sábado lleno de deporte y adrenalina.



La competencia atrajo riders de Puerto Montt, Puerto Varas, Osorno, Valdivia, Santiago y Ovalle, entre otras ciudades, los cuales disfrutaron de un entorno y condiciones de un evento de gran nivel, características que no tienen nada que envidiar a un campeonato de categoría mundial. Este año vimos duplicado el número de participantes de otras regiones de nuestro país, lo cual nos incentiva a seguir desarrollando este evento e ir superando las expectativas año a año.



La regata se dividió en cuatro categorías, Fórmula, Avanzado, Intermedio y Novato. Los resultados fueron los siguientes:





Fórmula

1º Lugar Juan Carlos Robba.

2º lugar Marcelo Rojas.



Experto

1º lugar Diego Abelli.

2º Lugar Franz Schirmer.

3º Lugar Frank Werner.



Intermedio

1º Lugar Alejandro Neumann.

2º Lugar Gerardo Gacitúa.

3º Lugar Manuel Llanos.



Novato

1º Lugar Rodrigo Kampers.

2º Lugar Juan Gastón Bustos.

3º Lugar Claudio Figueroa.





El evento terminó con la ceremonia de premiación, fotos de grupo, mucha celebración y aplausos para todos los participantes y organizadores que agradecieron la realización de este evento, esperando para un próximo año la realización de una nueva regata que de vida y brillo a la comunidad de Puerto Varas.



Agradecemos a todos los competidores, al público en general y a quienes hicieron posible el éxito de este campeonato, y al gran auspicio que nos entregaron las siguientes empresas:



Ilustre Municipalidad de Puerto Varas

Hotel Solace

Windsurfing Chile

Revista RGV Sports

Rovscan Chile



También agradecemos el apoyo entregado por la Capitanía de Puerto de Puerto Varas que permitió que el evento se desarrollara de manera segura y de acuerdo a las normas entregadas por Directemar, al bote salvavidas a cargo de Cristian Videla, al apoyo particular del Zodiac capitaneado por Felipe Opazo, Náutica La Rada con uno de sus yates en los cuales se pudo movilizar a los jueces, la disposición de Zoom-Bar que nos facilitó el uso de su terraza, Cecinas Landwurst, quienes nos deleitaron con sus deliciosos productos, Pizzería D’Alesandro de Puerto Montt, a la productora AGUA, que se encargó de la logística del evento y Camgraphic en el soporte gráfico y medio audiovisual.



Los invitamos a visitar nuestra web http://www.windsur.cl/dinamicos/windsur2009/inicio.html para obtener más información de la Regata WindSUR 2010

Regata Pto Varas 2010 (video Corto)

martes, 2 de febrero de 2010

Regata Petrohue 2010

Se viene la regata de Petrohue "Firts Patagonia" 2010 a realizar el día sábado 13 de Febrero.
La regata corrida en Febrero del año pasado, resultó ser muy entretenida por lo que se augura una convocatoria y participación similar. Habrá premios y lo que todos esperamos, mucho viento. Las condiciones climáticas se entregarán con mayor seguridad desde los dos últimos días antes de participar.  Acá pueden ver un video de lo que fue la regata anterior.

Viento norte.

Se viene mal tiempo hasta el sabado por lo menos, empezando hoy. Creo que hoy sera uno de los dias mas comodos: buen viento, buena temperatura y lloveria tarde. Se supone que seran condiciones para equipo chico para hoy.
En fin, que verano mas raro. Todo por culpa del Niño.

Regata Pto Varas 2010 (Versión Larga)

lunes, 1 de febrero de 2010

 

video Regata ...

Evolución del windsurfista

Evolución del windsurfista
 

2009 ·FORO WINDSURF by TNB